Maximiza tu Huerta en Climas Cálidos con un Invernadero Tropical Casero

Maximiza tu Huerta en Climas Cálidos con un Invernadero Tropical Casero

En regiones con climas cálidos, cultivar plantas puede resultar todo un desafío debido a las altas temperaturas y la exposición directa al sol. Sin embargo, existe una solución efectiva y económica: ¡un invernadero tropical casero! Este recurso versátil nos permite disfrutar de una amplia gama de cultivos durante todo el año, incluso en los meses más calurosos. Además, construir un invernadero tropical casero con materiales reutilizados es una excelente manera de promover la sostenibilidad y la autosuficiencia. Veamos por qué los invernaderos tropicales son tan beneficiosos y cómo podemos crear uno por nuestra cuenta.

Beneficios de un Invernadero Tropical en Climas Cálidos:

  1. Protección contra el Exceso de Calor: Los invernaderos tropicales ofrecen un ambiente controlado que ayuda a regular la temperatura y la humedad, protegiendo nuestras plantas del exceso de calor y del daño solar directo.

  2. Cultivo Durante Todo el Año: Con un invernadero tropical, podemos cultivar una variedad de plantas, incluidas aquellas que requieren condiciones más frescas, durante todo el año, sin importar la estación.

  3. Inicio de Plantines: Un invernadero tropical proporciona un ambiente ideal para iniciar plantines, protegiéndolos de las fluctuaciones de temperatura y brindándoles las condiciones óptimas para un crecimiento saludable desde el principio.

  4. Conservación del Agua: Al limitar la evaporación y reducir la necesidad de riego frecuente, los invernaderos tropicales ayudan a conservar el agua, un recurso invaluable en climas cálidos.

  5. Aprovechamiento de Espacios Pequeños: Incluso en espacios pequeños, un invernadero tropical puede ser construido verticalmente o en forma de domo para maximizar el espacio disponible y aumentar la producción de alimentos.

Construcción de un Invernadero Tropical Casero:

La construcción de un invernadero tropical casero es más simple de lo que parece y puede realizarse con materiales reutilizados, lo que la convierte en una opción económica y ecológica. Aquí hay algunos pasos básicos a seguir:

  1. Selección del Sitio: Elige un área bien iluminada pero protegida del sol directo durante las horas más calurosas del día.

  2. Materiales: Reúne materiales reutilizados como tubos de PVC, madera recuperada o cualquier otro material resistente que puedas encontrar.

  3. Diseño: Decide el tamaño y la forma de tu invernadero tropical. Puedes optar por un diseño rectangular, en forma de domo o incluso vertical para maximizar el espacio.

  4. Construcción: Construye la estructura del invernadero siguiendo tu diseño. Puedes ir a mi canal de Youtube donde te muestro como hice el mío.

  5. Cubierta: Cubre la estructura con materiales transparentes como plástico o láminas de policarbonato si no quieres que le de la lluvia directa para permitir que la luz solar entre al invernadero, y por encima de este material cubrelo con una media sombra del 50%, haz lo mismo con los costados por lo menos hasta la altura de las mesas donde estaran los plantines (empezando de arriba hacia abajo).

  6. Acondicionamiento: Agrega estanterías, mesas de trabajo y sistemas de riego si es necesario para optimizar el espacio y facilitar el cultivo de plantas.

¡Y voilà! Tu invernadero tropical casero está listo para comenzar a cultivar una variedad de plantas exóticas y tropicales, así como tus cultivos favoritos durante todo el año.

Puedes buscar diferentes diseños de estructuras fáciles de hacer en internet o tutoriales en Youtube.

Regresar al blog